Goldman Sachs exige al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, iniciar la recuperación de su inversión en el Camp Nou, mientras el estadio aún no está terminado y el club enfrenta posibles intervenciones por impagos acumulados.
Noticias
El FC Barcelona, bajo la presidencia de Joan Laporta y la dirección técnica de Hansi Flick, ha logrado una temporada exitosa, superando desafíos económicos y administrativos con el apoyo del CSD y la implementación de nuevas estrategias financieras.
Joan Laporta anuncia su intención de presentarse a la reelección como presidente del FC Barcelona en 2026, destacando la recuperación económica y estructural del club durante su mandato.
La venta de asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou presenta irregularidades, incluyendo inversores anónimos y posibles comisiones, lo que genera dudas sobre la gestión de Joan Laporta.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) se enfrenta a la revocación de la licencia de Dani Olmo debido a la reducción del límite salarial del FC Barcelona por parte de LaLiga, que afecta al 'fair play' financiero del club y a la inscripción de jugadores como Olmo.
La dirección deportiva del FC Barcelona ha paralizado sus actividades debido a la incertidumbre sobre un adelanto de 100 millones de euros por los palcos VIP del nuevo estadio, procedente de una empresa fantasma. Varias auditorías, incluida Crowe Global, han rechazado esta maniobra, reflejando el estilo de gestión de Laporta basado en optimismo y maniobras cuestionables.
LaLiga ha reducido el límite salarial del FC Barcelona debido a discrepancias en la contabilización de ingresos por la venta de palcos VIP, lo que impide la inscripción de jugadores como Dani Olmo y Pau Víctor.
La inversión de Joan Laporta en el sector de las telecomunicaciones ha generado un conflicto legal entre la empresa Parlem y sus antiguos directivos, quienes cuestionan la legalidad de ciertas decisiones empresariales.
El FC Barcelona enfrenta discrepancias con su nueva auditora, Crowe, sobre cómo contabilizar los 100 millones de euros obtenidos por la venta de palcos VIP en el nuevo Camp Nou. Esta situación complica la presentación de las cuentas a LaLiga y afecta el límite salarial del club.
El artículo destaca la llegada de Hansi Flick al FC Barcelona y cómo su estilo de juego ha revitalizado al equipo, ofreciendo un fútbol atractivo y efectivo en tiempos difíciles.
El FC Barcelona ha inaugurado su primera tienda oficial en el extranjero en Georgia, gestionada por Manana Giorgadze, jefa de gabinete de Joan Laporta. La tienda también sirve como sede de los Barça Legends en la región, fortaleciendo la presencia del club en el país.
El artículo aborda las incertidumbres y desafíos que enfrenta el proyecto del nuevo Palau Blaugrana, destacando las dificultades en su planificación y ejecución.
Parlem presentó al FC Barcelona un proyecto similar al del empresario moldavo Birladeanu una semana antes de que este registrara su empresa New Era en España.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, enfrenta discrepancias con las auditoras sobre la contabilización de ingresos por la venta de asientos VIP del Camp Nou, lo que afecta la inscripción de Dani Olmo y el límite salarial del club.
El FC Barcelona enfrenta riesgos en su cumplimiento del 'fair play' financiero debido a una auditoría sobre la venta de asientos VIP del Spotify Camp Nou. LaLiga cuestiona la operación con New Era Visionary Group, sugiriendo posibles irregularidades que podrían afectar la capacidad del club para inscribir jugadores en el futuro.
El FC Barcelona ha implementado estrategias clave para su recuperación económica, incluyendo la renegociación de contratos de patrocinio, reducción de gastos operativos y optimización de ingresos por derechos televisivos.
El artículo analiza la situación financiera del FC Barcelona respecto al proyecto Espai Barça, destacando la dificultad para afrontar deudas y la necesidad de renegociar préstamos debido a retrasos en las obras y la falta de ingresos previstos.
Analiza el documental ‘Laporta Gate, el Caso Reus 2’, que expone presuntas irregularidades financieras de Joan Laporta y su entorno, incluyendo a Joan Oliver, Rafa Yuste y Xavier Sala i Martín, en la gestión del Reus y su vinculación con el FC Barcelona. El autor destaca la importancia del periodismo de investigación y cuestiona la presencia de personas involucradas en la desaparición del Reus en puestos clave del Barça actual.
Ruslan Bîrlădeanu, empresario moldavo, ha sido designado por el FC Barcelona como operador oficial de telecomunicaciones y responsable de la comercialización de asientos VIP en el nuevo Camp Nou. Su empresa, New Era Visionary Group, con sede en Emiratos Árabes y una filial en Barcelona, ha generado dudas sobre su solvencia y experiencia en el sector.
El FC Barcelona ha anunciado que finalizará la temporada jugando en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc debido a retrasos en las obras de remodelación del Camp Nou.
Joan Laporta responde al documental 'Laporta Gate - El caso Reus 2', calificándolo de falso y tendencioso, y se reserva el derecho de emprender acciones legales contra sus creadores y difusores.
Dos hermanas que invirtieron 200.000 euros en el fallido proyecto del Reus Deportiu aseguran que Joan Laporta les ofreció empleos ficticios en el FC Barcelona para saldar la deuda. Esta propuesta se revela en el documental 'Laportagate. El Caso Reus 2', financiado por afectados del proyecto que llevó a la desaparición del Reus Deportiu.
El artículo critica la gestión económica de Joan Laporta al frente del FC Barcelona, señalando que sus decisiones han llevado al club a una situación financiera precaria y desordenada.
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, habría intervenido para que el Consejo Superior de Deportes concediera una medida cautelar al FC Barcelona, permitiendo la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. Posteriormente, Pérez alardeó de su intervención ante Olmo en el túnel de vestuarios tras la final de la Supercopa de España.
Mientras el primer equipo de fútbol del FC Barcelona celebra éxitos, las secciones deportivas del club atraviesan una crisis, con resultados mediocres y falta de apoyo institucional.
Un documental revela que Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, habría ofrecido empleos ficticios en el club a personas estafadas en el caso Reus, como método para saldar deudas pendientes.
New Era Visionary Group, empresa que pagó 28 millones de euros por los palcos VIP del Camp Nou, trasladó su sede de un piso en Sant Andreu a un 'coworking' en L'Eixample de Barcelona, tras las sospechas sobre su solvencia y estructura.
La vicepresidenta del FC Barcelona, Elena Fort, ha declarado que el club ya no establece una fecha exacta para el regreso al Camp Nou y considera disputar el clásico del 11 de mayo en Montjuïc. Asegura que las obras avanzan a buen ritmo y que la próxima temporada comenzará en el estadio reformado.
El FC Barcelona enfrenta retrasos en las obras del Camp Nou, incumpliendo plazos y generando tensiones con vecinos y el Ayuntamiento de Barcelona. Las multas por trabajos fuera de horario y la falta de licencias agravan la situación económica del club.
El FC Barcelona ha fusionado sus activos audiovisuales y tecnológicos bajo un solo paraguas para revalorizar Barça Vision y evitar nuevas pérdidas económicas. La absorción de Bridgeburg por parte de Barça Produccions busca atraer nuevos inversores y eludir una depreciación adicional.
Joan Laporta evitó coincidir en el Mobile World Congress con Ruslan Birladeanu, el enigmático ciudadano ruso-moldavo que ha asumido el desarrollo de la cobertura 5G del nuevo estadio y la creación de Barça Mobile. Birladeanu transfirió 28 millones de euros para inscribir a Dani Olmo, pero su presencia fue minimizada en el evento.
Las obras del Spotify Camp Nou avanzan más lentamente de lo previsto, retrasando el regreso del FC Barcelona al estadio. Se adjudicaron las zonas VIP a empresas locales, con un plazo de ejecución de tres meses. La demora supone una desviación de 28 millones en el presupuesto, que podría compensarse con ingresos no contemplados.
Vitor Roque, fichado por el Barça por 40 millones de euros fijos más variables, regresa a Brasil tras una breve y poco exitosa etapa en Europa. Su traspaso al Palmeiras por 25,5 millones de euros más variables beneficia al intermediario André Cury, conocido por su lucrativa relación con el club catalán.
Los socios del FC Barcelona demandan explicaciones sobre la relación del club con New Era Visionary Group, cuestionando la transparencia y los términos del acuerdo.
El FC Barcelona ha iniciado el proceso para que Barça Media absorba a Barça Vision, con el objetivo de simplificar su estructura digital y audiovisual, concentrando activos bajo una única entidad.
Francisco Maza Sánchez, administrador de la empresa que adquirió palcos VIP del Camp Nou, fue condenado en Andorra por falsificar forfaits de esquí, según El Confidencial.
LaLiga expresa dudas sobre la solvencia de New Era Visionary Group, empresa que adquirió la explotación de los asientos VIP del nuevo Camp Nou por 28 millones de euros. La empresa, con sede en Emiratos Árabes y Barcelona, tiene un capital social de solo 3.000 euros y su propietario, Ruslan Bîrlădeanu, ha sido investigado por fraude inmobiliario.
El artículo critica la gestión del FC Barcelona, cuestionando la transparencia y ética en acuerdos financieros recientes, como la cesión de explotación de asientos VIP del Camp Nou a empresas de dudosa reputación.
La empresa New Era Visionary Group Iberia S.L., contratada por el FC Barcelona para gestionar las telecomunicaciones del Camp Nou y la venta de asientos VIP, tiene su sede en un modesto piso del barrio de Sant Andreu. LaLiga considera sospechosa esta operación y la vincula a precedentes como Barça Studios.
Ruslan Bîrlădeanu, empresario moldavo con pasado prorruso y acusado de fraude inmobiliario, ha sido designado por Joan Laporta para liderar las telecomunicaciones del FC Barcelona, incluyendo el despliegue de la red 5G y la gestión de 'Barça Mobile'.
El FC Barcelona va anunciar al novembre de 2024 un acord amb New Era Visionary Group (NEVG) com a nou soci oficial de telecomunicacions. Aquesta empresa, fundada al febrer de 2024 amb un capital social de 3.000 euros, ha generat sospites per la seva estructura i la seva vinculació amb la inscripció de Dani Olmo i Pau Víctor. La Lliga ha qüestionat l'origen dels 28 milions d'euros destinats a la compra de 475 seients VIP, operació clau per a aquestes inscripcions, i ha presentat al·legacions al Consell Superior d'Esports per revocar-les.
LaLiga ha cuestionado la venta de palcos VIP del FC Barcelona, alegando que los 28 millones de euros recaudados provienen de New Era Visionary Group, una empresa con vínculos cercanos al club, lo que podría adulterar la competición.
El Espai Barça es un proyecto ambicioso que busca modernizar las instalaciones del FC Barcelona, incluyendo la renovación del Camp Nou y la construcción de un nuevo Palau Blaugrana. Se espera que las obras finalicen en 2025, con un coste estimado de 1.500 millones de euros.
El artículo analiza las recientes tensiones en la junta directiva del FC Barcelona, destacando la dimisión de Juli Guiu y el descontento de Joan Soler por no ser nombrado vicepresidente deportivo, lo que refleja conflictos internos en la gestión del club.
El FC Barcelona ha nombrado a Xavier O’Callaghan como director de deportes profesionales. O’Callaghan, exjugador de balonmano con más de 15 temporadas en el club, gestionaba desde 2021 las secciones de balonmano, futsal y hockey patines, y anteriormente fue responsable de la oficina del club en Nueva York.
Las denuncias contra Joan Laporta reavivan el caso del CF Reus Deportiu, club que desapareció en 2020 tras una gestión controvertida. Laporta siempre ha negado su implicación, aunque su empresa compartía propiedad del 57% del Reus. Se menciona también a Peter Lim y a la empresa americana que adquirió el club antes de su desaparición.
El FC Barcelona ha presentado los VIP Ring Seats, 1.500 localidades premium en los córners del primer anillo del futuro Spotify Camp Nou, con precios entre 5.500 y 9.000 euros por temporada. Ya se ha vendido el 60% de los productos premium, incluyendo boxes y loge seats.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, está siendo investigado por un presunto delito de estafa relacionado con inversiones en la sociedad CSSB Limited. Laporta niega su implicación y afirma que su inclusión en la querella se debe a su notoriedad pública.
El FC Barcelona utilizará los casi 100 millones de euros obtenidos por la venta de 475 asientos VIP en formato 'Personal Seat License' a dos fondos de Oriente Medio para financiar las obras del Spotify Camp Nou. La comisión económica del club valora positivamente esta operación, que incrementa los recursos y podría reducir los costes financieros a medio plazo.
Un juzgado de Barcelona investiga al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, tras la querella de una familia que lo acusa de estafarles 4,7 millones de euros mediante inversiones en la empresa CSSB Limited.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha evolucionado de una figura inspirada en Joan Gamper a una más populista, comparada con Trump. Su gestión actual se caracteriza por la desconfianza y el personalismo, evidenciado en la resolución del 'caso Olmo' y su relación con la prensa y la oposición.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, celebró efusivamente la decisión del CSD que permitió inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, realizando un gesto de 'butifarra' en el palco. Este acto refleja su euforia contenida y la tensión acumulada por las dificultades enfrentadas para registrar a los jugadores.
Juli Guiu, vicepresidente de marketing del FC Barcelona, presentó su renuncia irrevocable debido a su oposición al pago de comisiones a Darren Dein por la renovación del contrato con Nike. Durante su gestión, los patrocinios alcanzaron 210 millones de euros en 2023-2024, la cifra más alta en la historia del club.
Juli Guiu, vicepresidente de marketing del FC Barcelona, ha presentado su dimisión irrevocable tras discrepancias con el presidente Joan Laporta, especialmente por el contrato con Nike hasta 2038 y la intervención de Darren Dein. Guiu fue clave en acuerdos como el patrocinio de Spotify y en áreas como ticketing.
Jaume Giró critica la gestión de Joan Laporta en el FC Barcelona, comparando al club con un circo y advirtiendo que podría convertirse en el hazmerreír mundial.
El artículo critica la gestión de Joan Laporta en el FC Barcelona, destacando su tendencia a rodearse de personas afines y la falta de autocrítica en decisiones como la inscripción de jugadores sin cumplir con el 'fair play' financiero, lo que ha llevado al club a una situación de descrédito reputacional.
El artículo analiza la crisis actual del FC Barcelona bajo la presidencia de Joan Laporta, destacando promesas incumplidas, dificultades financieras y problemas institucionales que afectan gravemente al club.
El artículo plantea si los socios del FC Barcelona tienen derecho a conocer las fuentes de ingresos de su presidente, Joan Laporta, dado su rol público y dedicación exclusiva al club. Se presentan opiniones divididas: algunos consideran que es una cuestión privada, mientras que otros abogan por mayor transparencia para evitar rumores y fomentar la confianza.
El FC Barcelona enfrenta dificultades financieras que podrían impedir la inscripción de jugadores como Dani Olmo y Pau Víctor antes del 1 de enero de 2025. Joan Laporta busca soluciones como la venta de palcos VIP o presentar un aval financiero, pero enfrenta obstáculos legales y económicos que ponen en riesgo la sostenibilidad del club.
El FC Barcelona ha ratificado un acuerdo con Nike para el período 2024-2038, valorado en aproximadamente 1.700 millones de euros. La asamblea de compromisarios aprobó el contrato con 419 votos a favor, 27 en contra y 22 en blanco. Se confirmó una comisión del 2,9% para Darren Dein, quien facilitó la negociación.
El artículo critica la intermediación de Darren Dein en el acuerdo entre el FC Barcelona y Nike, destacando la comisión de 50 millones de euros que recibió por su participación y cuestionando la necesidad de su intervención en una relación de más de 25 años.
El FC Barcelona y Nike han firmado un contrato hasta 2038, valorado en 1.700 millones de euros, que busca potenciar BLM mediante licencias de productos lifestyle y la expansión global de las Barça Stores, con el objetivo de alcanzar 300 millones en ingresos por retail y licencias a medio plazo.
El FC Barcelona ha decidido vender activos importantes, como el 49% de su división de merchandising y el 25% de los derechos televisivos, para obtener liquidez y afrontar deudas. Esta decisión será sometida a la aprobación de los socios en una asamblea telemática.
El FC Barcelona ha firmado un acuerdo con New Era Visionary Group (Nevg) como operador de telecomunicaciones hasta 2030. Junto con Orange, lanzarán Barça Mobile, una operadora móvil que ofrecerá servicios como tarifas móviles, datos y fibra óptica. Además, el Spotify Camp Nou contará con infraestructura 5G+ de Orange para mejorar la conectividad y eficiencia operativa del estadio.
El FC Barcelona ha firmado un acuerdo con New Era Visionary Group (NEVG), que, en colaboración con Orange, se convierte en el 'Official Telecom Operator' del Club durante los próximos cinco años. Como parte del acuerdo, se lanzarán los servicios de 'Barça Mobile' y se equipará el Spotify Camp Nou con infraestructura 5G+ de Orange.
El FC Barcelona ha confirmado que la vuelta al Camp Nou se retrasa hasta febrero-marzo de 2025, incumpliendo la promesa de Elena Fort de regresar en noviembre de 2024. Las obras no avanzaron al ritmo esperado debido a problemas burocráticos y malestar vecinal por ruidos nocturnos.
La plataforma 'Som un Clam' solicita al FC Barcelona explicaciones sobre el reciente viaje de Joan Laporta a Mongolia, cuestionando la naturaleza privada del mismo debido a actividades relacionadas con la marca Barça y acuerdos comerciales.
El artículo analiza las controversias en torno al nuevo acuerdo entre el FC Barcelona y Nike, destacando la intervención del comisionista Darren Dein y las tensiones internas en la directiva, especialmente con el vicepresidente de márketing, Juli Guiu.
El artículo analiza las prácticas financieras del FC Barcelona, destacando irregularidades en fichajes, el 'Barçagate' y el 'Caso Negreira'. Se cuestiona la viabilidad de las cuentas del club y se advierte sobre posibles sanciones y pérdidas económicas futuras.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha consolidado su liderazgo al controlar tanto la gestión interna como el entorno del club. A pesar de controversias financieras y una oposición creciente, Laporta ha mantenido el control mediante tácticas populistas y el manejo estratégico de la asamblea de socios, logrando una mayoría significativa en la aprobación de las cuentas del club.
El artículo critica a Joan Laporta por no cumplir su promesa de realizar la Asamblea General de Socios Compromisarios de forma presencial, como había asegurado en la anterior asamblea.
El auditor Grant Thornton ha emitido una opinión con salvedades sobre las cuentas del FC Barcelona, cuestionando la valoración de 208 millones de euros del 51% de Barça Vision debido a impagos, suspensión de su salida a Bolsa y falta de cumplimiento del plan de negocio.
El FC Barcelona cerró la temporada 2023-2024 con pérdidas de 91 millones de euros, principalmente debido al impago de 141 millones por la venta de Barça Vision a la empresa alemana Libero. A pesar de esto, el club logró un resultado ordinario positivo de 12 millones y redujo la masa salarial en 170 millones, situándola en poco más de 500 millones.
El artículo cuestiona la transparencia en la gestión del proyecto Espai Barça, especialmente en la selección de la constructora Limak, que no cumplía con los requisitos iniciales. Se critica la falta de explicaciones sobre la eliminación de estas condiciones y se señala la necesidad de respuestas claras por parte de la directiva.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, defiende la salud financiera del club y destaca la importancia de La Masia en la plantilla profesional. Justifica la salida de Gündogan por razones deportivas y anticipa la celebración del 125 aniversario del club con la afición regresando al Camp Nou reformado.
El artículo critica la gestión de Joan Laporta al frente del FC Barcelona, señalando que, tras tres años y medio, el club sigue en una situación precaria, con dificultades para inscribir jugadores y sin cumplir promesas de fichajes importantes. Se destaca la falta de transparencia y la persistencia de problemas económicos.
Desde mayo de 2021 hasta junio de 2024, el FC Barcelona ha experimentado la salida de numerosos ejecutivos clave, incluyendo directores de fútbol femenino, explotación del Espai Barça, ventas del estadio y seguridad, reflejando una inestabilidad en la gestión del club.
Xavier Budó, director de deportes profesionales del FC Barcelona desde abril de 2021, ha presentado su dimisión debido a discrepancias con áreas clave del club y a la limitación de sus funciones de gestión.
El artículo analiza la tensión entre Joan Laporta y Xavi Hernández en el FC Barcelona, destacando la falta de sincronización en las decisiones del club y el desgaste institucional resultante de las desavenencias entre presidente y entrenador.
Joan Oliver, exdirector general de TV3 y del Barça, se ha retirado de la vida pública catalana. Actualmente, vive como jubilado en L'Eixample Dreta de Barcelona, disfrutando de paseos con su esposa. Su relación con Joan Laporta se enfrió tras la fallida gestión del Reus, que culminó en la disolución del club debido a problemas financieros y administrativos.
Maribel Meléndez, directora corporativa del FC Barcelona desde 2021, deja su cargo por motivos personales. Su salida se suma a las de Jordi Llauradó y Ramón Ramírez, exresponsables del Espai Barça.
El FC Barcelona ha obtenido 1.097 millones de euros para financiar el Espai Barça y ha reducido su deuda financiera neta en un 9% interanual, situándola en 552 millones de euros.
Mateu Alemany dejó el FC Barcelona debido a su incompatibilidad profesional con Deco y diferencias en las negociaciones con Joan Laporta. Aunque rechazó una oferta del Aston Villa, su regreso al Barça fue insostenible, lo que llevó a su salida definitiva.
El FC Barcelona ha anunciado que Libero Football Finance y Nipa Capital BV se convierten en nuevos socios de Bridgeburg Invest, marca comercial de Barça Vision, tras adquirir el 29,5% del capital por 120 millones de euros. Además, el presidente Joan Laporta intentará sacar a bolsa la compañía tras un acuerdo con Mountain & Co. I Acquisition Corp, firma que cotiza en el Nasdaq.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, asegura que el nuevo Spotify Camp Nou estará listo en noviembre de 2024 con un aforo del 70%. Además, afirma que la financiación del proyecto incluye el nuevo Palau Blaugrana y que el coste total será menor al previsto inicialmente.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, fue investigado por una presunta "estafa agravada" relacionada con la quiebra del CF Reus. Documentos revelan su implicación en la apropiación de fondos de inversores, incluyendo un contrato de préstamo de 50.000 dólares firmado por él. Un acuerdo extrajudicial evitó su declaración judicial.
Jordi Llauradó, directivo responsable del Espai Barça, dimite dos días después de la adjudicación de las obras del Camp Nou a Limak Construction. Llauradó, único constructor en la junta, no participó ni delegó su voto en la reunión de adjudicación. Seguirá en la junta directiva y en la Fundación del FC Barcelona.
El FC Barcelona ha adjudicado a la empresa turca Limak Construction la remodelación del Spotify Camp Nou, con inicio de obras previsto para junio, al finalizar la temporada del primer equipo.
El FC Barcelona ha activado diversas 'palancas' económicas para mejorar su situación financiera, incluyendo la venta de un 25% de los derechos de televisión a Sixth Street y acuerdos con Socios.com y Jaume Roures. Estos acuerdos incluyen cláusulas que podrían modificar su duración y pagos adicionales basados en el crecimiento de los derechos audiovisuales.
El FC Barcelona busca un nuevo director ejecutivo tras la renuncia de Ferrán Reverter. Expertos señalan que el candidato ideal debe tener conocimientos financieros, experiencia en la industria deportiva y capacidad para manejar la presión y la inestabilidad inherentes al club. Además, debe enfocarse en generar ingresos a través de infraestructuras, merchandising, patrocinios y gestión de datos de aficionados.
Ferran Reverter ha comunicado al presidente Joan Laporta su decisión de dejar el cargo de director ejecutivo del FC Barcelona por razones personales y familiares. Su renuncia será efectiva una vez que el Club nombre a un nuevo director general.
El artículo detalla cómo Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha incorporado a varios familiares y amigos cercanos en posiciones clave dentro del club, incluyendo a su hermano, hermana, prima, secretaria, hija y yerno, generando críticas por nepotismo y falta de transparencia en la gestión.
Joan Laporta presenta los resultados de la auditoría del FC Barcelona, revelando presuntas irregularidades en la gestión de Josep Maria Bartomeu, incluyendo comisiones desproporcionadas y falsedad contable.
Josep Maria Bartomeu envió una carta a Joan Laporta en la que rebate las acusaciones contra su gestión en 10 puntos, defendiendo su mandato y cuestionando las decisiones de la actual directiva.
Joan Laporta ha nombrado a Jaume Guardiola, ex consejero delegado de Banc Sabadell, como presidente de la Comisión Económica del FC Barcelona. Guardiola supervisará las auditorías y elaborará informes sobre la situación financiera del club.
Joan Laporta ha recibido estos días un curso acelerado sobre las nuevas condiciones ambientales en las que opera el FC Barcelona.
La junta directiva de Joan Laporta considera el proyecto Barça Corporate, iniciado por la anterior junta, que podría aportar más de 200 millones de euros mediante la venta del 49% de cuatro líneas de negocio, aliviando la deuda a corto plazo y reduciendo la necesidad de avales personales.
Jaume Roures, cofundador de Mediapro, desmiente haber prestado avales personales o abonado cantidades a la junta de Joan Laporta. Aclara que su empresa, Orpheus Media SL, garantizó una póliza al banco Sabadell para los directivos del FC Barcelona, sin buscar contraprestaciones ni control en el club.
Joan Laporta ha asegurado el aval necesario para asumir la presidencia del FC Barcelona gracias al apoyo de empresarios como Jaume Roures y José Elías, quienes han contribuido significativamente para cubrir los 124,6 millones de euros requeridos.
Jaume Roures, cofundador de Mediapro, aportó 30 millones de euros al aval de 124,6 millones necesario para que Joan Laporta asumiera la presidencia del FC Barcelona. Esta contribución, junto con la de José Elías de Audax y otros directivos, permitió cumplir con los requisitos estatutarios y obtener la validación de LaLiga.
El artículo analiza la obligatoriedad de los avales bancarios para los candidatos a la presidencia del FC Barcelona, destacando cómo esta exigencia legal, aunque busca proteger al club de posibles pérdidas, limita la participación democrática al requerir garantías económicas significativas.
Joan Laporta ha alcanzado un acuerdo con Banco Sabadell para firmar un aval de 124 millones de euros, necesario para su investidura como presidente del FC Barcelona. Audax, compañía de energías renovables, participará en el aval y tendrá representación en la junta directiva a través de Eduard Romeu.
Joan Laporta ha firmado un aval de 124,6 millones de euros, garantizado por Banc Sabadell y con la participación de Audax Renovables, permitiéndole asumir la presidencia del FC Barcelona.
Álex Barbany, con amplia experiencia en el sector inmobiliario y creador de los Barça Experience Centre, asumirá el nuevo cargo de director de ingresos del FC Barcelona. La junta de Laporta busca aumentar los ingresos del club en un 50% en tres años, alcanzando 250 millones de euros.
Joan Laporta ha nombrado a Ferran Reverter, ex-CEO de MediaMarktSaturn, como nuevo director general del FC Barcelona, sustituyendo a Óscar Grau. Reverter, con una destacada trayectoria en el sector de la electrónica de consumo, asumirá el cargo el 1 de julio, aportando su experiencia para afrontar la reestructuración económica del club.
Joan Laporta, junto a Jaume Giró, propone una reestructuración de deuda mediante emisión de bonos, un plan de contención de gastos y el relanzamiento del negocio comercial con un nuevo modelo.
Joan Laporta, candidato a la presidencia del FC Barcelona, ha incumplido la ley al no presentar las cuentas de nueve de sus sociedades, que han sido cerradas por el Registro Mercantil de Barcelona. Además, figura como apoderado y socio en empresas de inversores israelíes.
A pocos días de las elecciones a la presidencia del FC Barcelona, los tres candidatos no han aclarado qué entidades o grupos financieros avalarán los 124,6 millones de euros necesarios para presidir el club, manteniendo una opacidad que contrasta con la necesidad de transparencia en la entidad.
Joan Laporta presentó su programa económico, destacando la necesidad de reorganizar la deuda, controlar gastos y generar ingresos. Propone una emisión de bonos para socios y potenciar el mercado digital mediante Barça Academy, e-Sports y Barça Experience Centre.
El FC Barcelona ha acordado diferir 172 millones de euros en nóminas durante cuatro años, lo que representa entre un 4% y un 5% del presupuesto anual del club. Carles Tusquets, presidente de la comisión gestora, señaló que este acuerdo era indispensable para evitar la insolvencia en enero de 2021.
Joan Laporta, expresidente del FC Barcelona, fue socio hasta agosto de 2017 en una empresa en Malta junto al agente de futbolistas Pini Zahavi, quien negoció la salida de Neymar al PSG. La sociedad, BMVP Limited, se creó en 2016 y se disolvió en agosto de 2017.
Joan Laporta aclaró en Twitter que poseía el 5% de una empresa maltesa para un proyecto tecnológico que nunca se realizó, y que no obtuvo beneficios de esa participación. Criticó la presentación de la noticia por considerarla engañosa y malintencionada.