La inversión de Joan Laporta en el sector de las telecomunicaciones ha generado un conflicto legal entre la empresa Parlem y sus antiguos directivos, quienes cuestionan la legalidad de ciertas decisiones empresariales.
El artículo destaca la llegada de Hansi Flick al FC Barcelona y cómo su estilo de juego ha revitalizado al equipo, ofreciendo un fútbol atractivo y efectivo en tiempos difíciles.
El FC Barcelona ha inaugurado su primera tienda oficial en el extranjero en Georgia, gestionada por Manana Giorgadze, jefa de gabinete de Joan Laporta. La tienda también sirve como sede de los Barça Legends en la región, fortaleciendo la presencia del club en el país.
El artículo aborda las incertidumbres y desafíos que enfrenta el proyecto del nuevo Palau Blaugrana, destacando las dificultades en su planificación y ejecución.
Parlem presentó al FC Barcelona un proyecto similar al del empresario moldavo Birladeanu una semana antes de que este registrara su empresa New Era en España.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, enfrenta discrepancias con las auditoras sobre la contabilización de ingresos por la venta de asientos VIP del Camp Nou, lo que afecta la inscripción de Dani Olmo y el límite salarial del club.
El FC Barcelona enfrenta riesgos en su cumplimiento del 'fair play' financiero debido a una auditoría sobre la venta de asientos VIP del Spotify Camp Nou. LaLiga cuestiona la operación con New Era Visionary Group, sugiriendo posibles irregularidades que podrían afectar la capacidad del club para inscribir jugadores en el futuro.
El FC Barcelona ha implementado estrategias clave para su recuperación económica, incluyendo la renegociación de contratos de patrocinio, reducción de gastos operativos y optimización de ingresos por derechos televisivos.
El artículo analiza la situación financiera del FC Barcelona respecto al proyecto Espai Barça, destacando la dificultad para afrontar deudas y la necesidad de renegociar préstamos debido a retrasos en las obras y la falta de ingresos previstos.
Analiza el documental ‘Laporta Gate, el Caso Reus 2’, que expone presuntas irregularidades financieras de Joan Laporta y su entorno, incluyendo a Joan Oliver, Rafa Yuste y Xavier Sala i Martín, en la gestión del Reus y su vinculación con el FC Barcelona. El autor destaca la importancia del periodismo de investigación y cuestiona la presencia de personas involucradas en la desaparición del Reus en puestos clave del Barça actual.